El proyecto productivo del establecimiento combina el agroturismo con la comercialización de la producción para abastecer hoteles en la costa de Maldonado, así como un emprendimiento gastronómico propio. En total el predio comprende más de 1000 hectáreas con diversidad de rubros que se están implementando, tales como cría de cerdos a campo, gallinas, frutos nativos, olivos, tambo y más de 300 hectáreas forestadas que no se destinarán a la producción de celulosa pasando a integrar el aspecto paisajístico del establecimiento.
El proyecto integral cuenta además con un plan de viabilidad ambiental elaborado por la firma GEA Consultores Ambientales, previéndose en el mismo todo lo concerniente al impacto ambiental.
Según consta en el informe, el Consejo de Ética y Calidad de la Regional, organismo encargado de otorgar la Certificación, declara que "consideramos que Estancia Garzón constituye, por su diversificación productiva, por su superficie y por el compromiso de sus responsables, un ejemplo para mostrar y demostrar la viabilidad de un sistema de producción ambientalmente sustentable y económicamente viable".

En una de las notas gráficas el Téc.Gr.Prof. Gabriel García Nimo a nombre de Regional Minas hace entrega del informe y certificado a la Ing.Ag. Susana Kausas en representación de la empresa Jaldery SA.